lunes, diciembre 31, 2007
Mi Colección
lunes, diciembre 17, 2007
Por el Norte del Perú
Hace algunos años una buena amiga y yo decidimos tirar el trabajo por la ventana y salir de vacaciones con nuestra mochila y sin rumbo. Compramos dos boletos desde Lima hacia Cajamarca y de ahi veríamos donde ir. El sábado que nos tocaba salir tuve que sacar a mi amiga de la oficina pues no quería dejar ni un pendiente... llegamos con las justas al terminal y quedamos dormidas en el acto en el bus cama.
Al dia siguiente llegamos a Cajamarca y buscamos un hotel decente para quedarnos, fue o no un error gastar mucho dinero en eso? Uds me dirán luego. Luego de visitar los atractivos turísticos clásicos de Cajamarca por un par de días, el alucinante bosque de piedras de Cumbemayo, la plaza de Armas y el famoso cuarto del rescate (donde Atahualpa midió con su mano hasta donde deberían llenar de oro), en el rescate más caro de la historia... los baños del Inca claro, las ventanillas de Otuzco, y la Granja Porcón. Probamos de todo y sobre todo algo que me encanta... el manjarblanco. Cajamarca es un buen sitio para probar y comprar lacteos, se los recomiendo. A este punto intentamos ir a Kuelap, famosas fortalezas cerca a Chachapoyas, pero nuestro presupuesto era algo limitado... asi que decidimos volver a la costa.
Salimos por la noche hacia Chiclayo y llegamos de madrugada... y ahora que hacemos?? Pues a sugerencia de un taxista, fuimos a un terminal de bus cuya primera frecuencia era a las 7am. Asi que tocamos la puerta y dormimos ahi (aunque no les recomiendo hacer eso viajeros). Rumbo ya a Piura y habiendo salido de Cajamarca un poco abrigadas empezamos a sentir el calor .. del verdadero!!!. Llegando a Piura ya habiamos decidido cruzar la frontera, asi que luego de Catacaos, compramos pasajes para aquella noche hacia Tumbes y de Tumbes a Guayaquil.
En Piura, fuimos a Catacaos a mirar nada más la cantidad impresionante de artesanias que venden. Queriendo ir hacia Mancora tomamos un bus que nunca partió y del que tuvimos que bajar por la ventana con todo y mochilas (como les conté al comienzo, era un viaje backpacker). Luego del almuerzo y de pasar por el puerto de Paita llegamos a Colán, que es un sueño! o nos lo pareció pues nos dejó descansar y ver ocultarse el famoso sol de Colán y al regresar a Paita, la esperada luna de Paita y un cielo estrellado impresionante. Y de aqui seguimos el camino con un acompañante reclutado en Colán. Salimos hacia Tumbes, y replicamos la operación tocar-puerta-de-terminal y dormir-dentro. Asi que ya en camino hacia Guayaquil pudimos descansar. Salimos a buscar algo de "comida chatarra" a un centro comercial y pasear y pasear. Regresando nuestro acompañante habia desaparecido, y por los siguientes dias no supimos nada de el. Adiós Guayaquil y vamos a Montañita!
Montañita es un sueño para cualquiera que quiera algo de relajo y no tenga mucho dinero para gastar. Como les comenté, teniamos un presupuesto apretado y habiendo gastado en pasajes y en ese hotel caro de Cajamarca, tal vez podriamos tomar una cerveza más en el viaje. Buscando, encontramos el alojamiento más barato de mi vida y luego la sopa de cebolla más rica (o sería el hambre¿?). El sol, la playa y bueno salir en la noche a ver como se mueve todo una cerveza grande para la noche y relajarse.
Ahora venía el regresar hasta Lima... y nuestras últimas aventuras.. luego de que nuestro compañero apareció en el terminal de Guayaquil nos volvió el alma al cuerpo (ah, lo que no les conté es que sus papás nos lo habían encargado!!!) Hicimos el transbordo en Tumbes y rumbo a Piura... nos pasamos la ciudad!!! de madrugada y con el cielo estrellado bajamos cerca al (que luego sabriamos) peligroso -de noche- desvio a Catacaos (y peor un sábado en la noche). Creo que alguien nos cuidaba pues encontramos un taxi que nos llevó a Piura rapidamente. En Piura pues nuestro amigo desapareció al dia siguiente luego de dejarnos en la casa de su hermana, quien fue super hospitalaria y nos llevó al Country Club a pasar nuestras últimas horas en el norte, almorzar un rico ceviche y ... subir al bus a Lima con un hasta luego.
lunes, diciembre 10, 2007
Torre Eiffel en Tokio
- "Aaaah! me dijo, es que es la Tokio Tower"
Ante esta respuesta, pensé,¿los Japoneses son excéntricos no? Aunque luego me dí cuenta que era una generalización exagerada. Aunque mi buena amiga siempre hubiera respondido como siempre a mis comentarios fuera de lugar con un "eres loca" y se hubiera muerto de risa. Es más no recuerdo si se lo dije, de repente sí. Y me pregunté por qué no me había enterado de su existencia antes, y yo creo que cuando vuelva a almorzar con mi amiga le pediré una foto tomada por ella y de esa manera saber que es de
Pero de hecho existe (o asi parece en Internet), es un poquito más alta que la famosísima Eiffel, construida en los 50s con fines prácticos (telecomunicaciones) y seguramente con el fin de arrebatarle a la -digamos- original el título de la torre de metal más alta del mundo. Tiene una forma muy similar y claro, en una miniatura como la de mi amiga, se podría confundir. Cuando vaya a Tokio les cuento (coming very soon!!!), aunque dudo mucho que el sentimiento que me embargue sea igual que cuando encontré la de verdad, luego de caminar mucho y perdida en Paris (pero esa, esa es otra historia).
http://www.tokyotower.co.jp/english/
¿Y quién fue Javier Prado?

Aqui hay un artículo del diario oficial "El Peruano" sobre el cambio de nombre de la Avenida y sobre la vida del filósofo en nombre de quién fue bautizada. Claro que el nombre se escucha por todos lados y en las referencias mas inimaginables y no se que pensaría Don Javier si estuviera vivo. (Y por eso ya no contaré en este post su historia)
http://www.elperuano.com.pe/edc/01/12/09/up.htm
Y lo escribo, porque hace unos años me dio curiosidad saberlo y quería compartirlo con ustedes, que así como yo seguro la transitan caminando, paseando, en bus, en auto (es un martirio) o en bicicleta. De pronto tienen algún otro nombre intensivamente usado y que pocos se han preguntado de donde viene, avísenme.